Entradas

Experimento de la botella

Imagen
Materiales:   -Una botella (debe contener agua,pero no llenar a tope) -Una gasa o  plástico -1 o 2 escarbadientes Pasos:   Llenar la botella (hasta la mitad) Le colocamos en modo de tapa la gasa (o plástico que debemos hacerles unos agujeros) Con las gomitas elásticas sujetamos la gasa a la botella bien tirante. Invierto la botella con cuidado de manera que quede boca abajo en posición vertical . Luego en esa posición (sin mover la botella) metemos los escarbadientes por los agujeros de la gasa.  ¿Que pasa cuando damos vuelta la botella y metemos los escarbadientes? ¿Como podemos explicar este fenómeno?  Hipótesis : Al realizar este experimento se puede notar que al darlo vuelta y que quede boca abajo solamente se pierden algunas gotitas y que el agua no caiga, quede impresionada porque como puede ser que pase esto si no tiene tapa y la gasa tiene agujeritos chiquitos pero puede ser que el agua caiga, mi teoría sobre esto seria que al su...

Experimento de la vela

Imagen
Materiales:  -Una vela pequeña -Un plato hondo -Agua -Un vaso de vidrio transparente  -Fósforos  Pasos:   Coloco la vela ya prendida en el plato. La pego con su cera. Agrego agua en el plato (que no tape la vela por completo)  Luego tapar la vela con el vaso. ¿Que pasa cuando tapamos la vela con el vaso? ¿Como se explica este fenómeno?  Hipótesis: El cambio de las temperaturas, así cuando la vela esta encendida va aportando calor al interior del vaso, lo que hace que el gas se dilate y vaya saliendo el exceso. Cuando se apaga la vela y deja de aportar calor, el gas se contrae, y es esa contracción la que genera una disminución de presión que hace subir al agua. Pero acá va la explicación de porque pasa esto... El H2o tiene un átomo de oxígeno. El fuego existe gracias al oxigeno, al colocar el vaso sobre la vela le estoy sacando el oxígeno del aire ambiental y de esta manera el fuego busca consumir el átomo de oxígeno que tiene el agua y se introd...

Experimento del huevo y vinagre

Imagen
Materiales : -Un huevo crudo  -Un vaso de vidrio transparente  -Linterna  -Vinagre Pasos :  Colocamos el huevo crudo en el vaso. Llenamos el vaso con vinagre hasta cubrir el huevo.  Esperamos 48 horas. Retiramos el vinagre. Sacamos el huevo y lo lavamos.  Alumbramos el huevo con la linterna.  En el lapso de 48 horas se observan burbujas, ¿Por que?, ¿Que pasa si lo hago rebotar despacio sobre la mesa? ¿Y si lo enfoco con la linterna? ¿Como podemos explicar este fenómeno?  Vídeo demostrativo realizando los pasos : En el lapso de las 48 horas... Una vez ya pasadas las dichas horas...  ¿Que pasa si alumbramos el huevo con la linterna?    Finalmente esto sucede si tiramos fuerte el huevo Hipótesis : En mi opinión, ocurre esto porque, el vinagre es un componente fuerte, la cascara del huevo es como un dióxido de carbono y entonces cuando el vinagre reacciona como el huevo, rompe toda la membrana que lo cubre, pero no llega a romperlo...