Experimento del huevo y vinagre
-Un huevo crudo
-Un vaso de vidrio transparente
-Linterna
-Vinagre
Pasos:
- Colocamos el huevo crudo en el vaso.
- Llenamos el vaso con vinagre hasta cubrir el huevo.
- Esperamos 48 horas.
- Retiramos el vinagre.
- Sacamos el huevo y lo lavamos.
- Alumbramos el huevo con la linterna.
En el lapso de 48 horas se observan burbujas, ¿Por que?, ¿Que pasa si lo hago rebotar despacio sobre la mesa? ¿Y si lo enfoco con la linterna? ¿Como podemos explicar este fenómeno?
Vídeo demostrativo realizando los pasos:
En el lapso de las 48 horas...
Una vez ya pasadas las dichas horas...
¿Que pasa si alumbramos el huevo con la linterna?
Finalmente esto sucede si tiramos fuerte el huevo
Hipótesis:
En mi opinión, ocurre esto porque, el vinagre es un componente fuerte, la cascara del huevo es como un dióxido de carbono y entonces cuando el vinagre reacciona como el huevo, rompe toda la membrana que lo cubre, pero no llega a romperlo del todo y el gas consigue inflarlo como un globo.
Y cuando alumbra con la linterna tiene ese efecto, ya que la clara esta concentrada en el mismo lugar, y por eso rebota si no se tira muy fuerte.
Pero acá va la explicación de porque pasa esto...
Una de las partes de la célula en la membrana (membrana celular), la cual es semipermeable, ya que controla el acceso de ciertos componentes hacia el interior o exterior de la célula, en ciertos casos sin la necesidad de luz energía conocida científicamente como trifosfato de adenosina y lo que le da el nombre de transporte pasivo, que se divide en dos DIFUSIÓN Y ÓSMOSIS.
En el caso de la difusión, es el transporte de componentes con pequeñas estructura molecular, en estado líquido o gaseoso. Y en el caso de ósmosis, es el trasporte únicamente de agua, para la ósmosis se requiere un soluto, una membrana y agua. En el proceso, el agua se dirige a donde hay una mayor concentración de soluto.
El objetivo de dicho experimento, es averiguar que pasa con el vinagre y el huevo crudo.
- El vinagre reacciona desde el primer momento.
- El huevo se mueve porque la presión se acumula en un mismo punto.
- Lo que ocurre una vez que lavamos el huevo que queda con una consistencia blanda que incluso rebota, pero si lo tiras fuerte se rompe.
- Esto pasa porque la cascara del huevo esta compuesta principalmente por carbonato cálcico. Y cuando el carbonato reacciona con el vinagre, se forma dióxido de carbono (CO2). Por eso aparecen burbujas.
Comentarios
Publicar un comentario